
Los que estudian el mito de Morgana, también sitúan sus raíces en la leyenda celta. Su nombre provendría de Morrigan, la diosa irlandesa de la oscuridad y los muertos, que siempre era representada con la forma de un cuervo. Parece ser que el nombre de la diosa derivó y la Morgana que aparece en los textos artúricos, no es más que una representación del mal contra el que debe de luchar el monarca. Si seguimos este hilo mitológico, nos encontramos además con la isla de Avalón (etimológicamente, "Isla de las Manzanas" ), lugar de estudio y reposo de los Druidas, pero invisible a ojos ajenos o profanos. Morgana habría sido entonces una de las sacerdotisas de esta isla.

La literatura cristiana convirtió a Morgana de Diosa Soberana en bruja malvada. Zimmer Bradley la rescata como sacerdotisa, mujer sagrada, consagrada a la Diosa. En estas historias, está muy lejos de ser dueña de su destino –aunque lo intuye y lo acepta-, ya que continuamente es golpeada por la fatalidad. Primero Viviane y Merlín, luego Morgause y más tarde, Gwengwyfar, su cuñada toman las decisiones más importantes de su vida: el matrimonio sagrado, la crianza de su hijo y un posterior casamiento con el hombre equivocado. Sin embargo, ella se repone a todo ello con fortaleza y en algún momento de su vida llega a ser feliz, con lo que le ha tocado en suerte.

Fuente:
http://www.taringa.net/posts/info/1010767/El-hada-Morgana-la-leyenda.html
Imágenes:
http://www.deviantart.com/art/Lady-Morgana-277453121
http://insulabaranaria.wordpress.com/tag/recursos-de-intriga/
http://www.veoverde.com/2012/02/fata-morgana-un-fenomeno-alucinante/groelandia-3/
No hay comentarios :
Publicar un comentario