Rosa damascena

Como condimento, una sola gota de un perfume, da un aroma inconfundible a pasteles, jarabes y otros dulces.
El aceite de rosa tiene propiedades fabulosas para el cuidado de la piel, por lo cual ha sido tan preciado a lo largo de los siglos. Además, tradicionalmente se ha relacionado con los órganos reproductores femeninos y tiene un efecto calmante y tranquilizante en la piel. Se aconseja para cutis secos, frágiles y maduros, y constituye, asimismo, un buen aceite para niños. Es tan delicado que podría ser aplicado puro sobre la piel. Se puede añadir al baño templado para convertirlo en algo exuberante y es especialmente bueno para mimar el cuerpo en las últimas fases del embarazo.El aceite de rosa también se utiliza por su exquisito aroma y se puede añadir para perfumar cremas y lociones cutáneas. Entre las opciones alternativas menos caras con un aroma similar se encuentran el geranio de rosa y el palisandro.
Inhalado es de gran ayuda en casos de cefalea, tensión nerviosa, insomnio, tristeza y depresión. Es considerado el perfume del amor y algunos le atribuyen propiedades afrodisiacas. Dispone a la nobleza de espíritu.
Los aromatoterapeutas emplean el aceite de rosa para tratar la depresión y los problemas hormonales, incluyendo el síndrome premenstrual. Para el dolor de cabeza un buen remedio consiste en friccionar una gota de aceite esencial sobre las sienes, o verterla sobre la muñeca y oler periódicamente.
Combina bien con: la mayoría de los aceites y en especial con el de sándalo.
Imagen:
http://olibanum.wordpress.com/2011/06/07/breve-genealogia-de-las-rosas-antiguas-1%C2%BA-parte-la-rosa-damascena/
No hay comentarios :
Publicar un comentario