En el Calendario de Festividades Paganas ver también: Fiesta de Artemisa


El culto fue impuesto en Roma por el mítico emperador Numa Pompilio y se extendió – casi sin cambios –hasta la persecución del paganismo. Las vestales, jóvenes vírgenes de origen patricio que servían en Templo de Vesta, estaban asociadas a la propia supervivencia de la ciudad y del imperio. Las celebraciones en honor a Vesta solían organizarse a comienzos del mes de junio, pero, al igual que ha sucedido con Artemisa, que celebra varias fiestas a lo largo de todo el año, suele conmemorarse el 9 de mayo desde los años setenta. No está muy claro el motivo de la celebración conjunta de estas dos divinidades ni el por qué los movimientos neopaganos de la época hippy asumieron esta fecha como la ideal para honrar a estas divinidades. Algunos investigadores apuntan al hecho de tratarse de figuras complementarias que comparten rasgos comunes.

El nueve, se debería a una razón numerológica: tres veces tres. Además, según las Tradiciones Wicca más ortodoxas, Beltane se celebra justo cuando el Sol alcanza los 15º de Tauro, algo que no ocurre siempre el día 1 de Mayo. Este año la efeméride sucedió el pasado domingo día 5.
Eligiendo el día 9 de mayo se aseguraban que siempre se celebrase la festividad de estas divinidades con posterioridad a este importantísimo Sabbat. No obstante, los grupos reconstruccionistas, tanto helenos como romanos, suelen seguir el calendario tradicional, al cual ya hemos hecho alusión alguna vez, como el pasado 11 de marzo, Fiesta Tradicional de Artemisa.
Imagen ceremonia:
http://www.elmundo.es/albumes/2008/03/24/olimpia_llama/
No hay comentarios :
Publicar un comentario