Hawthorn, Uath. Del 13 de mayo al 9 de junio.


Fue visto como árbol portador de buena suerte y prosperidad para la tierra sobre la cual estaba plantado. Fueron plantados como arbustos protectores alrededor de campos, casas y camposantos. El espino ofrecía también protección psíquica al viajero. Sus ramitas eran utilizadas con frecuencia en la curación de la depresión y sus semillas pulverizadas usadas para curar los cálculos biliares. El espino fue asociado al personaje de Yspaddaden, el gigante del romance Galés de Culhwch y de Olwen. Como figura del guardián de la virginidad de Olwen.
El espino simbolizaba el avance del verano y la derrota del invierno. En épocas antiguas, las muchachas jóvenes se levantaban al amanecer para bañarse en el rocío recolectado de las flores del espino, asegurando así su belleza por el año próximo. Sus flores también habrían sido utilizadas en coronas en ceremonias nupciales. Los celtas creían que el espino podía ayudar a expulsar la energía negativa. Su presencia en los días de tormenta tiene la facultad de alejar al rayo y junto a él, la protección contra este, está asegurada. Según algunas leyendas del ciclo artúrico, Nimué atrapó a Merlín dentro de un árbol de espino (aunque la versión más conocida es que lo atrapa en un roble).
Fuentes:
http://wiccaspain.es/mes-celta-del-espino/
http://algomasquemagia.jimdo.com/meses-celtas/
Imágenes:
http://www.voiceofthetrees.com/Celtic-Tree-Calendar-Class.html
http://www.pinterest.com/pin/7248049374372060/
http://wolfs-moon.com/celtictreehawthorn.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario