Las verdades fundamentales son los pilares
filosóficos de la obra de Bach. La importancia capital que les atribuye es
evidente cuando señala que "para entender la naturaleza de la enfermedad
hay que conocer ciertas verdades fundamentales". Éstas son:
1. El hombre tiene un alma que es su ser real:
El alma, según Bach, tiene una función rectora. Ella dirige y ordena nuestra
vida. Pero es también la esencia que somos y su naturaleza "invencible e
inmortal" es la consecuencia de que ella es una "chispa de la
divinidad". Algunos autores vinculan el alma con el Yo superior. Bach lo
denomina "nuestro Ser divino", "nuestro ser real", de modo
que hace hincapié el carácter del SER que posee el alma. Esta concepción, unida
a la convicción bachiana de su naturaleza trascendente, nos hace pensar en una
escala espiritual de evolución del destino de la humanidad. De un modo u otro
"el alma" es, para Bach, la fuerza rectora de nuestra vida.
2. Somos personalidades y existimos para lograr
conocimiento y experiencia: La personalidad es nuestra parte
transitoria, la encarnadura que nos reviste, se debate entre incertidumbre y
elecciones, nos sirve de sostén material en esta vida. Bach pensaba que esta
circunstancia no era arbitraria o casual, ya que si el objeto de nuestro vivir
es aprender lo que desconocemos, desarrollar las virtudes que nos faltan,
borrar nuestros defectos y lo negativo que atesoramos en nuestro ser.
3.Nuestra vida no es más
que un momento en nuestra evolución: Esta existencia que nos toca vivir
es un eslabón de una gran cadena en espiral, sin comienzo y sin fin. Viajamos
en eterna evolución hacia el Absoluto. El aprendizaje es eterno. Debemos
comprender este punto con humildad y sabiduría.
4. El conflicto entre alma y personalidad es causa de la
enfermedad e infelicidad: La idea de que la causa de la enfermedad
es un conflicto es una convicción compartida por algunos autores del siglo
pasado, entre los que se destacan Freud, Jung y otros. Bach ubica este
conflicto entre el alma y la personalidad a causa del distanciamiento que se da
entre ambas por la necesidad de fortalecer nuestro ego cada vez más en desmedro
del conocimiento de nuestra verdadera esencia, la verdadera poseedora de
nuestra identidad.
5. La unidad de todas las cosas: Para Bach la
fuerza creativa del universo es el amor verdadero y todo "aquello de lo
que tenemos conciencia es en su infinito número de formas una manifestación de
ese amor, ya sea un planeta o un guijarro, un hombre u otra forma de
vida". Todo este mundo creado por una energía infinitamente superior y
justa forma un gran sistema, de tal modo que las partes que la componen no
pueden separarse unas de otras.
"Cualquier
acción contra nosotros mismos o contra otro afecta a la totalidad, al causar
una imperfección en una parte, ésta se refleja en el todo.” E. Bach
Fuentes:
http://www.deviantart.com/art/Curious-304855499
http://www.deviantart.com/art/forget-me-not-172663480
http://www.deviantart.com/art/little-flower-172169930
http://www.deviantart.com/art/Make-It-Rain-172638230
No hay comentarios :
Publicar un comentario