Plantas que estimulan el sistema inmunológico y activan las Células NK




A continuación tienes más información sobre todos estos vegetales.NO dejes de leerla, en ella se incluyen propiedades, uso y efectos adversos e interacciones.

Shiitake, maitake y reishi: prevención y apoyo al tratamiento del cáncer
Las setas shiitake, maitake y reishi son un arma terapéutica potente, especialmente indicada para prevenir los cánceres asociados a la alimentación. Desde esta perspectiva, debería contemplarse el cáncer como una enfermedad crónica sobre la que podemos actuar diariamente en un alto porcentaje alimentándonos de forma equilibrada y saludable e incluyendo en nuestra dieta alimentos ricos en fitoquímicos y compuestos anticancerosos, con capacidad para tonificar el sistema inmunológico e influir positivamente sobre la salud, como los que encontramos en el shiitake (Lentinulaedodes), el maitake (Grifola frondosa) o el reishi (Ganodermalucidum).
El shiitake, el maitake y el reishi, cuyo valor terapéutico no reside tanto en sus nutrientes sino en sus principios activos, muy especialmente los polisacáridos, principalmente β-glucanos, por su acción inmunomoduladora y sus ampliamente estudiados efectos anticancerígenos, con capacidad para estimular el sistema inmunológico sin hiperactivarlo.
Ricos en oligoelementos, vitamina C, ergosterol (precursor de la vitamina D, con acción antiviral y antitumoral), provitamina A y grupo B, especialmente niacina y riboflavina, estos tres hongos medicinales aportan también al organismo una gran variedad de enzimas y polisacáridos, especialmente β-glucanos, con gran capacidad para combatir muchas afecciones y modular la expresión de los genes en determinados tipos de cáncer.
En dosis terapéuticas, sus principales propiedades antitumorales, quimioprotectoras e inmunomoduladoras podrían resumirse en los siguientes puntos:
Prevención de la oncogénesis (proceso de formación y desarrollo del tumor).
Actividad antitumoral directa contra diversos tipos de tumores.
Actividad inmunopotenciadora contra los tumores en combinación con quimioterapia.
Efecto preventivo de metástasis.
Bibliografía
Josefina Llargués, Hongos Medicinales; Shiitake, Maitake y Reishi: Prevención y apoyo al tratamiento del cáncer (Ediciones Obelisco’14).

Shiitake
Es el segundo hongo más cultivado en el mundo. Muy apreciado por su delicioso sabor así como por sus cualidades medicinales. Es probablemente el hongo sobre el que se ha realizado mayor número de investigaciones. Gracias a ello sabemos que su principal principio es un polisacárido llamado Lentinan que sin ser citotóxico parede estimular la producción de linfocitos T y de macrófagos, incrementando los niveles de interleuciona e interferón y la producción de células NK.
Al Shiitake se le considera muy activo en la potenciación del sistema inmunológico. Estudios microscópicos asocian a esta sustancia la propiedad de ligar el oxígeno en el tejido, y así el tejido tumoral involuciona y desaparecen las inflamaciones, ya que la germinación de la célula queda contrarrestada. Destacar también que los Doctores Tsunoda e Ishida, en 1970 demostraron que el Shiitake es precursor del Interferón, sustancia utilizada como paliativo en algunos tratamientos anti-cancerígenos y en casos de hepatitis B y C. Parecen haberse encontrado pruebas de ser anticancerígenas en experimentos con ratones de laboratorio. Estos estudios, de los cuales el primero data de 1969, también han identificado un polisacárido, el lentinan β-D-glucan de a (1-3) (Beta glucano lentinan β-1,6:β-1,3, aislado del shii-take o lentinula edodes), como el compuesto activo responsable de los efectos anticancerígenos. Además, los extractos de las setas del shiitake también se han investigado respecto de muchas otras ventajas inmunitarias, que van de sus posibles propiedades antivirales hasta los posibles tratamientos para las alergias severas, así como de la artritis.
Contraindicaciones y Efectos secundarios: Intolerancia a cualquiera de sus componentes.

Ajo
El ajo es una hierba. Es más conocido como un condimento para las comidas. Pero a través de los años, el ajo se ha usado como una medicina para la prevención de un amplio rango de enfermedades y condiciones. El diente fresco de ajo o suplementos hechos del diente de ajo se utilizan para los medicamentos. Posiblemente eficaz para la prevención del cáncer del colon, cáncer del recto y cáncer del estómago. El comer ajo parece reducir el riesgo de desarrollar estos canceres. Los suplementos de ajo, sin embargo, no parecen ofrecer el mismo beneficio.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/300.html
El ajo crudo cuando se corta o machaca libera aliina que junto con la alinasa produce una sustancia llamada alicina que posee propiedades antisépticas, fungicidas y bactericidas. Por otro lado, el ajo cocinado libera sustancias diferentes como la adenosina que posee cualidades anticoagulantes y reductoras del colesterol.

Equinácea
La propiedad más reconocida y que hace de la equinácea una de las plantas más estudiadas y reputadas en fitoterapia es la INMUNOESTIMULANTE, ya que a través de una estimulación general, no específica, aumenta los mecanismos de defensa del organismo, incrementando la fagocitosis (destrucción de los microorganismos por los leucocitos), así como la inmunidad humoral (mayor producción de anticuerpos). Inhibe la síntesis de prostaglandinas y de la hialuronidasa. La radioterapia y la quimioterapia producen una gran disminución de las defensas del organismo. La equinácea es muy efectiva en el aumento de los leucocitos y mejora de las defensas.
CONTRAINDICACIONES.- Está contraindicada en trastornos sistémicos progresivos y en enfermedades como tuberculosis, colagenosis, esclerosis múltiple, SIDA, etc. Su administración por vía parenteral puede producir reacciones febriles, nauseas, vómitos e incluso shock alérgico. Evitar la vía parenteral durante el embarazo y la lactancia, así como en casos de propensión a alergias y en individuos diabéticos (puede producir un empeoramiento de su situación metabólica).
INTERACCIÓN CON MEDICAMENTOS.- Evitar la administración conjunta con fármacos que puedan causar daño hepático, del tipo amiodarona, metotrexato, etc.
MODO DE EMPLEO.-
Infusión: 2-2,5 gr varias veces al día, mejor entre comidas.
Decocción: 1 gr tres veces al día.
Extracto fluido: 0,5 ml tres veces al día.
Extracto seco: 400 mg-1 gr al día
Uso externo: Se utilizan compresas de decocción o apósitos de tintura diluida en agua. Estas recomendaciones de uso son genéricas y están siempre sujetas a las indicaciones del fabricante o profesional.


Jengibre
En una investigación de Mayo Clinic, publicada en la Sociedad Americana de Oncología Clínica, se detectó que los pacientes con cáncer que ingieren altas dosis de jengibre registran menos fatiga que aquellos que no incluyen la planta en su dieta diaria.
El jengibre se conoce como el fortalecedor de la energía natural, debido a que sus ingredientes activos como los ginsenósidos, reducen las citoquinas inflamatorias del sistema inmunológico y regulan los niveles de cortisol, sustancias que detonan la fatiga, como a continuación se explica en el video de Mayo Clinic.
En tanto, científicos estadounidenses de la Universidad de Michigan aseguran que el jengibre ayuda a combatir el cáncer ovárico, porque evita que las células se vuelvan resistentes al tratamiento de quimioterapia.
 A su vez, investigadores de la Universidad del Maryland Medical Center revelan que otras propiedades del jengibre son: disminuir los niveles de azúcar en la sangre y reforzar el sistema inmunológico.
A pesar de que el jengibre tenga muchos beneficios y su consumo es totalmente seguro, es importante que consultes con tu médico si puedes incluirlo en tu dieta, para evitar los posibles efectos secundarios como dolor de cabeza, insomnio, vómitos y elevación de la presión arterial.


Tomillo
Esta especia contiene principalmente timol, que posee muchas propiedades contra el cáncer. En concreto, el tomillo actúa como remedio natural contra el cáncer de boca.
Por su poder  antiséptico, puede  aplicarse incluso en heridas abiertas. Su acción purificante de la piel ayuda a equilibrar el cuero cabelludo, eliminando problemas de caspa. El tomillo se emplea también para problemas bucales como aftas o gingivitis. Las propiedades antimicóticas del tomillo, unidas a las antisépticas, le permiten tratar vaginitis e infecciones por Candida albicans.
El timol presente en el tomillo es la causa de sus propiedades antirreumáticas y antiinflamatorias. Y la naringenina a su vez favorece la circulación, siendo de gran ayuda en personas con problemas de riego. Posee a su vez propiedades antioxidantes, y por consiguiente, antienvejecimiento.
El tomillo es un emenagogo, esto es, ayuda en las menstruaciones difíciles y dolorosas. Y por su actividad sobre el aparato circulatorio ayuda a reducir la intensidad de las migrañas.
Antiguamente el tomillo se empleaba para combatir parásitos intestinales.
En la actualidad se estudia su acción sobre el sistema inmunológico y el posible efecto sinérgico de su asociación con otros inmunoestimulantes. Es probada su eficacia como preventivo de procesos gripales y catarrales.
Consumo de Tomillo
Se puede hacer uso de los beneficios del tomillo en forma de infusiones, decocciones,  baños, mezclas con su aceite esencial, extracto, jarabe, vahos y oleatos.
Todas las propiedades medicinales del tomillo, unidas a su baja toxicidad, permiten su aplicación en  tratamientos prolongados.


Hipérico
La infusión de hipérico o la toma del extracto de hipérico se utiliza vía oral para un sinfín de patologías. El hipérico es béquico y emoliente, por tanto podemos utilizarlo en caso de irritación de mucosas como la tos seca o la gastritis. Es un potente antiinflamatorio, con lo cual ayuda a calmar dolores reumáticos, artríticos, musculares, también dolores como la cistitis, las gastralgias, los espasmos intestinales, etc. Es un potente cicatrizante y regenerador de la piel, por tanto se puede utilizar en el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales, en hemorroides y fisuras anales, y como coadyuvante en todos los problemas dérmicos (eccemas, dermatitis, piel seca y estropeada, etc.) El hipérico posee también propiedades antivirales, fungicida, antibacterianas y potenciadoras de nuestro sistema inmune, por lo que puede utilizarse también como coadyuvante en el tratamiento de cualquier infección. No es de extrañar, pues que en la Edad Media se conociera a esta planta como el “tout sain” o “curalotodo”.


Própolis
Propolis se utiliza para el cáncer de nariz y garganta; para estimular el sistema inmunológico; y para el tratamiento de problemas gastrointestinales, incluyendo la infección por Helicobacter pylori úlcera péptica.
Antioxidante: Es un buen antioxidante liposoluble, muy rico en flavonoides por lo que además aumenta la concentración de Vitamina C (hidrosoluble) en los tejidos Algunos estudios sugieren que los própolis brasileños y chinos tienen mayor actividad antioxidante.
Inmunoestimulante: Se ha comprobado la capacidad inmunoestimulante del própolis, que parece consistir en que facilita la producción de varias citoquinas (TNF-alpha, IL-6, IL-8) sin elevar necesariamente sus niveles en sangre. Este efecto tarda algunos días en notarse.
Anticancerígeno: Existen varios efectos anticancerígenos en el próplis. Se ha confirmado que algunos próplis favorecen la muerte de células cancerosas mediante varios mecanismos (apoptosis, necrosis masiva y mitosis abortiva), reducen las probabilidades de mutación celular (inhibidor de la mutagenicidad) y reducen el crecimiento tumoral. Tiene capacidad antitóxica, neutralizando ciertas sustancias que favorecen la aparición de células cancerígenas. Además, por supuesto, el efecto antioxidante e inmunoestimulante también colabora en este aspecto.
Precauciones y Contraindicaciones
En casos raros puede darse una alergia al própolis, aunque no suelen ser graves. Las personas con alergia a algun arbol o planta, a las abejas o al ácido cafeico deberían descartar que sean sensibles al própolis (pequeñas dosis orales o prueba en una pequeña zona del antebrazo en caso de producto tópico). Si la alergia es grave no deben tomarlo sin supervisión profesional. Tened en cuenta que cada própolis se elabora a partir de la vegetación de la zona. El hecho de que un determinado producto no de problemas de alergia no significa que otro distinto no puede provocarlos.
Se han descrito algunos casos en los que, en pacientes asmáticos, el consumo de própolis ha desencadenado una crisis.
El próplis no deja de ser una sustancia antibiótica. Aunque presenta varias ventajas frente a los antibióticos de farmacia, no es recomendable abusar de este antibiótico natural ni dejar un tratamiento a media una vez se ha iniciado (ello puede favorecer la aparición de cepas resistentes a los antibióticos).
Dosis y Posología
El própolis es una sustancia muy concentrada. En algunas personas puede ocasionar alguna reacción como irritación de la boca o diarrea. Es recomendable empezar con una dosis pequeña e ir aumentándola hasta alcanzar la dosis normal al cabo de 4 días de empezar el tratamiento. Cuando la enfermedad mejore, se debe hacer el proceso inverso. El tratamiento no debe durar menos de 8 días aunque ya os sintáis bien. No prologuéis la toma más de dos semanas sin supervisión profesional.
Es recomendable buscar productos estandarizados, que garanticen un contenido en crisina, galangina y/o pinocembrina superior al 2%.
La dosis dependerá de la presentación (las que detallo son válidas para mayores de 12 años, en niños menores se puede utilizar también sin problemas pero es mejor hacerlo bajo supervisión profesional):
Si es un extracto, de 300 a 1.500 mg de extracto 3:1 de própolis (equivalente a 1.000-4.000 mg de própolis) al día, repartidos en tres tomas.
Si es una tintura, 3 a 6 ml al día, repartidos en tres tomas y disueltos en un vaso de agua.

No hay comentarios :

Publicar un comentario